Abastecimiento a Poblaciones Indígenas

junio 26, 2019

El programa comprende abastecimiento de agua para consumo humano de los pueblos indígenas, teniendo en cuenta condiciones ambientales y culturales de la región del Gran Chaco.

El objetivo es solucionar la problemática sanitaria-ambiental generada a partir de la falta de agua en cantidad y calidad adecuadas, para satisfacer la demanda de las localidades de El Impenetrable, Wichí y El Sauzal, dependientes del municipio de El Sauzalito, Misión Nueva Pompeya y Fuerte Esperanza; asimismo de parajes ubicados en el área de influencia, dentro del marco proyectado de obra.

La región se caracteriza por encontrarse en un contexto de alta vulnerabilidad directamente asociada a las condiciones climáticas y del suelo que complejizan la labor del servicio. Ante la situación SAMEEP incluyó abastecimiento por distintas vías: captación de agua de lluvia con techos colectores, aljibes, canaletas, agua de represas y lagunas, además de la provisión por camiones cisternas de la empresa.

Desde la intervención de SAMEEP se trabajó para solucionar la problemática a las 3624 familias, que forman el 35%, del total abastecido, pertenecientes a comunidades originarias de la zona rural.
El Parque Natural Fuerte Esperanza, la Reserva Grande Aborigen y la Reserva de la Asociación Comunitaria Misión Nueva Pompeya forman parte de las áreas protegidas que enmarcan el proyecto, considerando el impacto ambiental de las obras y las medidas de mitigación que requieren.

El Programa pretende, con las obras, mejorar el acceso a nivel doméstico al agua potable para las poblaciones, garantizar la participación informada y culturalmente apropiada de las comunidades indígenas afectadas. A nivel personal se quiere promover cambios en la práctica del uso de agua, cuyas consecuencias afectan negativamente la salud.

Se tiene en cuenta desde la variable socio ambiental la situación de los ríos Bermejo, Teuco y Bermejito, cuyas aguas tienen alto contenido de sedimentos; presentan una salinidad que aumenta gradualmente hacia la desembocadura, siendo más pronunciada cuando el caudal del río disminuye.

La calidad de sus aguas es variable, dado que en ciertos períodos contiene hierro y manganeso.

En lo que respecta al abastecimiento de agua para consumo de los pueblos indígenas de la zona V, además del ‘Acueducto Nueva Pompeya, Fuerte Esperanza, Wichí y El Sauzal’ se ha seleccionado la alternativa de cosecha de agua de lluvia mediante un sistema de techos aislantes colectores hacia Fuerte Esperanza y las redes de distribución de agua potable para las poblaciones indicadas.

SAN MARTÍN

Son tres en total las localidades a abastecer cercanas a la localidad de General San Martín, Campo Winter con 1500 metros de cañería ejecutados. Lote 60, 2200 metros en cañería de PVC de 75mm de diámetro y Colonia 7 árboles 9350 metros en cañerías de PVC de 11 mm de diámetro más una cisterna de 20 metros cúbicos.

PAMPA DEL INDIO

Paraje Campo Nuevo: forma parte del proyecto integral para darle solución a poblaciones cercanas a Colonia Aborigen.

COLONIA ABORIGEN

El proyecto se encuentra en licitación para abastecer a una población de 1200 personas, con cuatro mil metros de cañería y con un reacondicionamiento del centro de distribución, desde el pueblo de Colonia Aborigen hasta el paraje Nueva Población y la escuela secundaria.
La obra se licitó a través del Ministerio de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial. Se estima una una ejecución de cuatro mil metros de cañerías, y reacondicionamiento del centro de distribución.

SAUZALITO

Dentro del proyecto nacional Programa Poblaciones Indígenas, aproximadamente se brindan 130 conexiones domiciliarias con tres mil metros de red a una población de 600 habitantes, en El Vizcacheral. Pero también se abastece a la población que está en ruta: cuarenta familias y doscientos habitantes más entre Sauzalito y El Vizacheral con financiamiento de la empresa.

PUERTO LAVALLE CON DERIVACIÓN A FORTÍN LAVALLE (DE BERMEJITO A EL ESPINILLO)

Se ejecutaron redes con extensiones, en el paraje El Canal, se atendió a cuarenta familias con aproximadamente doscientos habitantes.

En el paraje Pozo La China, están en ejecución 2000 metros de red con grifos para veinte familias. Cien personas aproximadamente,e igual cantidad que en el Paraje La Sirena, mientras que en la institución educativa CEREC se brinda el servicio a noventa alumnos que viven dentro de la escuela. La obra se encuentra en trámite de financiamiento.

Dentro del paraje El Colchón, ocho familias que viven en los alrededores del poblado serán abastecidas 

con colaboración de los municipios, que brindan los materiales para que SAMEEP con su mano de obra lleve adelante las obras de cada servicio.

Noticias Relacionadas