A través de la firma de un convenio las y los alumnos de esta casa de altos estudios prestarán un servicio, además de capacitarse en distintas áreas de la empresa estatal.
El presidente de Sameep Gustavo D’Alessandro encabezó la firma del convenio marco con la Facultad Regional Resistencia de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), en el cual permitirá brindar a las y los practicantes de las distintas carreras universitarias de esta casa de estudios una formación teórico-práctica a implementarse desde la empresa estatal
“Esto es muy importante para SAMEEP como así también para las y los alumnos de la UTN que van a venir a prestar un servicio y se van a capacitar en distintas áreas de la empresa”, celebró el titular de la cartera provincial.
Con respecto al convenio, en esta primera etapa, harán prácticas las personas que ya están a punto de recibirse, “aunque después vamos a continuar redoblando los esfuerzos entre la empresa y la UTN con los trabajos de pasantías donde también distintas áreas como la electromecánica de aguas efluentes y sistemas van a poder contar con personas preparadas en carreras universitarias colaborando con nosotros, además de darle la práctica profesional correspondiente y necesaria”, sostuvo D’Alessandro.


Formación profesional y personal capacitado
Por su parte, el decano de la UTN Jorge De Pedro celebró las firmas de los convenios tanto de práctica supervisada como de pasantías: “A partir de ahora la empresa va a poder contar no solamente con alumnos haciendo sus prácticas en función a las necesidades que tengan sino también que las pasantías que van a abrir las puertas a que alumnos y alumnas ya casi profesionales de las distintas carreras de nuestra institución. Tanto ingeniería Electromecánica, ingeniería Química e Ingeniería en Sistemas y Licenciatura en Administración Rural puedan crecer desde su formación profesional y también aportar a la empresa personal capacitado”.
Amplia oferta de capacitaciones
Por último, la secretaria de Extensión Universitaria de la UTN Carolina Orcola afirmó que existe una amplia oferta de capacitaciones a trabajadores y trabajadoras con mucha llegada no solamente a la región sino al país e incluso países limítrofes. “Contamos con diferentes herramientas, no solamente en la química, sino también en la física, higiene y seguridad, idiomas, procesos, metodologías; es muy amplia la gama de ofertas.
“A medida que las demandas van surgiendo, realizamos múltiples capacitaciones, donde realmente las y los trabajadores aprovechan estas actividades al máximo”, finalizó.
Autoridades presentes
Participaron de la firma el presidente de SAMEEP, Gustavo D’Alessandro; el vocal César Frugoni; y el equipo de la Facultad Regional Resistencia de la UTN encabezado por el decano Jorge Alejandro De Pedro y la secretaria de Extensión Universitaria Carolina Orcola.