En proceso de adjudicación, bajo la supervisión del Programa Plan Belgrano Hídrico y con fondos del banco Mundial el “Acueducto Wichi, El Sauzal, Misión Nueva Pompeya” , forma parte de una segunda etapa del “Acueducto El Pintado, Wichi, Nueva Pompeya y Fuerte Esperanza”, con una longitud total de 49 km.





La obra comprende la red de distribución de agua potable para la localidad de Wichí Misión Nueva Pompeya-Fuerte Esperanza, que incluye la conducción de agua potable desde la Estación de rebombeo de Nueva Pompeya hasta la cisterna. Además de la red de distribución de agua potable para la localidad de Fuerte Esperanza, redes de distribución para El Sauzal y abastecimiento para la población dispersa que almacena el líquido vital desde la lluvia en aljibes, que cabe aclarar se encuentran sobrepasados por la demanda y las condiciones climáticas que acontecen en los distintos parajes.
Con una longitud total del acueducto de 49 km se prevé una segunda etapa para la obra Abastecimiento de agua potable para las localidades de Wichí, El Sauzal, Misión Nueva Pompeya.
Incluye el abastecimiento en el final del período para 64.168 habitantes, considerando la población urbana y dispersa, Qom, Wichí y criolla. Para ello se trabajó en conjunto con Administración Provincial del Agua (A.PA), Instituto del Aborigen Chaco (IDACH), Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) y las Comunidades Indígenas Afectadas (CAI).


La dotación de consumo a utilizar se definió en base a las Guías de E.N.O.H.Sa, que establece los valores a adoptar, con una propuesta de valor de 250 litros de agua por habitante por día para la población concentrada en centros urbanos. Mientras que para la población distribuida en zona rural considera 80 litros de agua por habitante por día, valores obtenidos en base a los registros de la prestación del servicio de agua transportada en camión llevada a cabo por SAMEEP y municipios.