La Unidad de Resolución Alternativa de Conflictos, el espacio dentro de la empresa creado para gestionar y resolver conflictos a través de métodos alternativos como la mediación, negociación y conciliación y, erradicar todo tipo de violencia a través de asistencia, asesoramiento, contención y capacitaciones, invita a todos los interesados a participar de “Ley Micaela: capacitación en la temática de género y violencia contra las mujeres” organizada por el Instituto Nacional de la Administración Pública.
Consideramos de suma importancia generar conciencia sobre la violencia contra las mujeres, manifestar la discriminación que las afecta, su magnitud, sus consecuencias negativas para las sociedades en su conjunto y brindar herramientas para la prevención.
Por tal motivo incentivamos a quienes quieran participar del curso organizado por INAP, en cumplimiento de la Ley Micaela de capacitación obligatoria en género para todas las personas que integran los tres poderes del Estado (Ley 27499).
Datos a tener en cuenta:
Fecha de realización: del 19/05/2020 al 01/06/2020. En línea 24h. Actividad autogestionada por el agente.
Sede/plataforma: Campus Virtual INAP https://campus.inap.gob.ar/
Los interesados tienen tiempo hasta el lunes 4 de mayo para enviar los siguientes datos a este correo ( sameep.urac@chaco.gob.ar ) o por WhatsApp al 3624 251410 para registrar su inscripción.
CUIT/CUIL/CDI.
Nombre y apellido.
Email.
Fecha de nacimiento.
Una vez acreditados los datos se le enviará a cada agente la confirmación de inscripción.
SOBRE LA CAPACITACIÓN
Objetivos:
- Incorporar el enfoque de género para la prevención de la violencia de género.
Identificar los roles y estereotipos de género que inciden en las prácticas personales, profesionales e institucionales. - Conocer los recursos del Estado para la prevención y atención de la problemática, a fin de brindar el adecuado asesoramiento e información a las mujeres en situación de violencia.
- Reconocer los signos de violencia hacia las mujeres.
- Conocer los recursos básicos para orientar adecuadamente a las mujeres en situación de violencia.
Temas a tratarse:
- Normativa sobre la protección de los derechos de las mujeres.
- Hablemos de género: ¿Qué es el género? Aprender el género: la socialización genérica. Los roles y los estereotipos de género. ¿Qué es la división del trabajo por género? El patriarcado en las sociedades actuales. La interseccionalidad. La transversalización del enfoque de género.
- Violencias contra las mujeres: ¿Qué es la violencia de género? Tipos y modalidades de violencia contra las mujeres. Ciclo de la violencia contra las mujeres. Herramientas legales y recurso vigentes para el acompañamiento a víctimas de violencia de género. Formas de intervención (buenas prácticas).