Durante su visita a Sáenz Peña el presidente de Sameep se reunió con vecinos del barrio Matadero para presentar las obras de agua y cloaca que están proyectadas para el lugar con financiamiento de Nación.
Desde la empresa se planea comenzar con la ampliación de redes de agua anticipando la habilitación definitiva del Segundo Acueducto que, una vez inaugurado, ampliará el caudal de ingreso y, en el caso del barrio, lo abastecerá de manera directa.
Proyectos Agua Matadero y Cloaca Matadero
Las obras en el barrio serán financiadas por créditos de Nación. Actualmente la empresa está a espera de la aprobación del proyecto y su licitación. Una vez concretadas las etapas, se iniciaría la extensión de cañería en un tiempo estimado de 6 meses.
Este proyecto de trabajo es articulado entre SAMEEP, la municipalidad de Sáenz Peña y la Fundación para el Desarrollo del Centro Chaqueño – Fundecch-. Previo a iniciar los trabajos, el municipio será el encargado de relevar datos puerta a puerta para regularizar las tierras, uno de los requisitos necesarios al igual que registrarse como usuario en SAMEEP.
Para la obra de cloacas, además de la extensión de redes cloacales, es necesaria la construcción de una estación de rebombeo que enviará los líquidos efluentes de los colectores del barrio a la laguna de tratamiento.
Desde Fundecch, Javier Peralta comentó que la fundación acompañará la iniciativa ya que mejorará la situación del barrio, brindando una mejor calidad de vida para las familias. Asimismo, destacó que poder concretar este tipo de obras genera las bases para replicarlo en otros barrios.
“Tenemos una oportunidad única que es que el barrio comience a urbanizarse de la mejor manera con la posibilidad de, prontamente, ampliar la red para que todas las casas tengan agua y para hacer cloaca en un futuro”, sostuvo Peralta y explicó que, una vez que esté hecha la regularización del terreno, se pondrá a disposición la sede de la fundación para que las personas se acerquen a regularizarse como usuarios.
Por su parte el presidente Aguzín manifestó que ya hubo una reunión con el gobernador sobre el tema en la que se tomó la decisión de utilizar los créditos que tiene Nación para este tipo de obras y comentó sobre los requisitos: “Para iniciar el proceso de conexión se pide la regularización de las tierras y del usuario, por lo que las personas deberán inscribirse como usuarios de Sameep” Y sumó que esto también le da derechos al usuario de reclamar y exigir un buen servicio y solicitar la tarifa social en los casos que correspondan con la condición de abonar las facturas.
La reunión contó con la presencia de autoridades de Sameep, el presidente Leonardo Aguzín y el jefe de zona Omar Chávez, representantes del municipio, Javier Peralta de la Fundación para el Desarrollo del Centro Chaqueño – Fundecch- quien fue el nexo entre los organismos y los vecinos y miembros de la parroquia Guadalupe del barrio Matadero.
Sábado 24 de julio 2021