Ante la bajante del río desde SAMEEP aseguramos el caudal de agua para la potabilización y distribución

diciembre 19, 2019

El gerente de Producción y Transporte de la empresa informó, en una entrevista radiofónica, que ante la bajante de los ríos, en la actualidad, el caudal de agua para la potabilización y distribución se encuentra asegurado.

Aníbal Aquino, a cargo de la gerencia de Producción de SAMEEP explicó que son tres las obras de toma para el área metropolitana y el interior de la provincia por el primer y segundo acueducto. “En cuanto a la bajante, influye notoriamente la aspiración de las bombas y los equipos de bombeo que tenemos instalados en el río, lo cual disminuye la eficiencia de las bombas, pero el caudal de agua que se está tomando cuando realmente está asegurado en estos momento”, sostuvo.
En este sentido, el gerente consideró que si el nivel del río llegara a disminuir, a bajar más, esto complicaría la eficiencia en el bombeo pero, estimativamente, en este momento se maneja un mejor panorama ya que no se cuenta con la influencia del río Negro más allá de que estén abiertas las compuertas.

“APA logro intervenir en el dique sobre la zona de la avenida San Martín en Barranqueras aproximadamente a 1km de nuestra toma, lo cual hace que el agua que viene e influye del río Negro pase por la zona superior de unas altas guías que se han colocado y eso, de alguna manera, mejoró la calidad del agua que estamos tratando ya que la calidad que teníamos de la influencia del río Negro traía sales disueltas lo cual llegó a influir en el gusto del agua tratada”, comentó Aquino y agregó que desde SAMEEP siempre se garantiza la calidad en lo que respecta a la cuestión bacteriológica y a la potabilidad del agua.

LOS CAUCES GARANTIZADOS
La garantía en cuanto a la potabilización de la cantidad de agua se dará siempre que el riacho Barranqueras lo permita, sin embargo, se cuenta con la afluencia del río Negro, y Tragadero más arriba, y la afluencia del río Paraná sobre el mismo riacho Barranqueras. “mientras tengamos este panorama estará garantizada la cantidad de agua a tratar.

Lógicamente que si no se remonta aguas arriba y no tenemos una perspectiva respecto a la cantidad de agua que pueda llegar desde el Paraná la situación se tornará más difícil”, manifestó el ingeniero.

Cabe recordar que en la zona de la Isla del Cerrito también se cuenta con la afluencia del río Paraguay que, a su vez, afluye con el río Bermejo.

Respecto a la cantidad de agua, SAMEEP tiene varios sistemas de recolección. Aquino expresó: “Nuestra mayor preocupación a veces no pasa por la mayor cantidad de agua sino por la calidad porque viene el río Bermejo, por ejemplo, que trae una cantidad de sedimentos que hacen más difícil potabilizar en el cupo que tenemos porque a las unidades hay que limpiarlas, hacerles lavados y, en fin, tenemos un mayor gasto en lo que es el agua del servicio lo cual reciente un poco la cantidad de agua entregada a las redes. En ese sentido estamos trabajando sobre la flexibilidad de nuestro sistema teniendo un panorama poco alentador en cuanto a lo que es el río Paraná”, indicó.

CONCIENTIZANDO SOBRE EL USO RACIONAL DEL AGUA
Desde SAMEEP siempre se pregona el uso racional del agua y lógicamente los lugares donde existe mayor presión con la posibilidad de tener mayores pérdidas. “Las campañas siempre están vigentes desde la empresa ya que, muchas veces, tener una perdida, tener una gotita que sale por la canilla uno lo ve como algo insignificante pero en el tiempo esa gotita se transforma en litros de agua que no llegan a otros lugares más alejados y fundamentalmente al interior”, cerró el gerente de Producción.

Noticias Relacionadas