Autoridades de la empresa brindaron una charla en la UTN

noviembre 13, 2019

En el aula magna de la Universidad Tecnológica Nacional, autoridades de SAMEEP expusieron sobre la potabilización del agua y la actualidad de los ríos ante alumnos de la UEGP Nº48 «Luis F. Leloir” y de la EET Nº21 «Gral. Manuel Belgrano».

Allí  alumnos participaron del cierre de charlas que brinda  la empresa a lo largo del año.

Encabezó la alocución el presidente de la empresa, Claudio Westtein, acompañado por el vocal Arq. Omar Rodríguez, el gerente General Ing. Matías Arce, por la gerencia de Planificación el gerente Ing. Ricardo Requena y la Arq. Anabella Schuster, por la gerencia de Producción y Transporte el Ing. Aníbal Aquino y el Ing. Sebastián Prado Lima.

«Vinimos a mostrar todos los trabajos que se llevan adelante, lo que les espera a ellos como futuros profesionales y haciendo un cierre de lo que fue este año el programa educativo «No al Derroche», en conjunto con la Asoc. Civil ‘Centro Mujer Bettina Vásquez’. De esta manera queremos hacerles tomar conciencia sobre el cambio climático y los trabajos paliativos que se hacen para contrarrestar la situación de bajante y corrimiento de los ríos que sufrimos. Así garantizaremos el acceso al agua potable a las futuras generaciones y llegaremos al 98% de agua potable a la provincia», explicó el titular del Directorio y agregó sobre los trabajos realizados de la empresa ante las emergencias hídricas, «tuvimos inundaciones en las que aportamos con nuestros equipos de bombeo y los sistemas cloacales como desagües de los líquidos pluviales, dado que se vieron saturados los métodos de escurrimiento. En el corrimiento del río Bermejo trabajamos junto a la Administración Provincial del Agua y Vialidad Provincial, la forma de mejorar el sistema de toma de agua y salvaguardar la infraestructura. En este momento trabajamos para mejorar las situaciones de las bajantes que nos obligan a acrecentar las tareas debido a que aumentan los niveles de sedimentos vegetales», concluyó Westtein.

Además aclaró que fueron innumerables las dificultades atravesadas este año como consecuencia del cambio climático, pero aseguró que demuestra también que el personal está capacitado y se prepara constantemente para mejorar la calidad de vida de todos los chaqueños dándoles agua de calidad y en cantidad. De esto surge la necesidad de crear conciencia, cuidar el agua y no derrochar.

CONCIENTIZAR A LOS AGENTES DE CAMBIO

Estuvieron presentes alumnos de la EET Nº 21, orientados a Construcción como 4to y 5to del colegio Leloir, acompañados por docentes. Los mismos participaron de las recorridas en las plantas potabilizadoras en el marco del programa ‘No al Derroche’, con la colaboración del Centro Mujer ‘Bettina Vásquez’.

Durante el año Ing. Aníbal Aquino recibió en las plantas a los estudiantes de las escuelas técnicas y universidades para brindar especificaciones técnicas sobre el sistema potabilizador, en esta oportunidad estuvo encargado de brindar la charla y contar la situación de los puntos de captación de agua cruda ubicados en el río Paraná, Bermejo y Paraguay. Al respecto detalló: «Es una experiencia importante para los alumnos de escuelas técnicas porque mejora su desarrollo en distintos ámbitos en su futura carrera. Todas las escuelas que visitan la planta se llevan una realidad del trabajo en todo lo que hace a los distintos procesos y que aparece en los libros de forma muy estática, con estos recorridos y charlas propiciamos a que conozcan la dinámica de trabajo y las situaciones cotidianas».

Desde la gerencia General contó el Ing. Matías Arce:»SAMEEP explicó a los chicos el gran problema a nivel hídrico en nuestros ríos con caudal muy bajo, lo que complica la extracción de agua cruda para potabilización con ejemplos, porque cada situación es distinta. El río Bermejo corrió su caudal y dejó la toma sin agua, el Paraná bajó su caudal  dificultando la extracción y así el abastecimiento del área metropolitana que tiene sus tomas sobre el riacho Barranqueras con una bajante histórica por la extensión del período de tiempo en el que se está dando». Y sumó: «Se espera con esto  la transmisión de los chicos a toda la comunidad, y que puedan llevar el mensaje del uso racional del agua, de lo que cuesta potabilizar y de la importancia de controlar las pérdidas».

La recepción de la docencia y alumnado consideró importante el trabajo realizado afirmando que es necesario y que «uno tiene que conocer lo que tiene para poder apreciarlo y cuidarlo a futuro, porque si desconocen cómo llega a su hogar».

Además «los chicos están interesados porque son cuestiones que pasan cotidianamente, como se habló de la bajante del río, los cortes o por qué Chaco teniendo el río Paraná cerca tiene lugares en la provincia donde no hay agua. Todas esas pequeñas cuestiones que van surgiendo y se ven reflejadas en el aula fueron tratadas hoy y respondidas por profesionales», aclaró Florencia Delgado profesora del colegio Leloir.

Noticias Relacionadas