Visita de autoridades nacionales y provinciales a la Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales del Gran Resistencia

abril 6, 2021

El presidente de Sameep, Leonardo Aguzín, junto al gobernador Jorge Capitanich y el ministro de Obras Públicas de Nación, Gabriel Katopodis verificaron los avances de la Planta de tratamiento de líquidos cloacales, contemplada junto al sistema de colección e impulsión cloacal en el marco del Plan Director de Cloacas del Área Metropolitana del Gran Resistencia. La obra, iniciada en 2013 y que ya está en su tramo final, beneficiará a una población cercana al medio millón de habitantes y será única en el país en cuanto a sus características para el saneamiento urbano.

Son 29 kilómetros de cañerías, entre principales y secundarias, más la rehabilitación de 14 estaciones de bombeo. Terminadas, permitirán colectar y luego tratar los efluentes cloacales de más de 525 mil habitantes, mediante una planta de tratamiento con aplicación de tecnología de reactores anaeróbicos de flujo ascendente, única en el país de estas características y la segunda más importante por su impacto social.

Tras visitar la planta, el gobernador Jorge Capitanich subrayó que “es una obra de complejidad y modernización extraordinaria, la segunda planta más importante que tiene la Argentina hoy. Nuestra idea es crear un modelo de producción de bienes y servicios ambientales que resuelvan el problema estructural de las redes domiciliarias de cloacas”.

Capitanich agregó que “a través de una inversión significativa de 175 millones de dólares podemos ejecutar esta planta de tratamiento con aplicación de tecnología de reactores anaeróbicos de flujo ascendente con la posibilidad de generar biodiesel y biogás, además del impacto ambiental positivo porque se eliminan las lagunas de oxidación”.

“Esta obra resuelve el problema del área metropolitana y en este sentido estamos ejecutando con financiamiento del Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (Enohsa) tareas para reparar cinco chacras con problemas de conexiones cloacales obsoletas. Actualmente tenemos un 62 % y el objetivo es llegar a un 88 % y esto sería imposible sin esta planta generar más conexiones porque no soportaría el sistema”, amplió.

Finalmente, el gobernador señaló que “estimamos que en la próxima visita del Presidente de la Nación nos permitirá dejar inaugurada esta planta de tratamiento, el acueducto de El Impenetrable que ya está en funcionamiento, iniciar el acueducto Fuerte Esperanza – Nueva Pompeya, lograr el proceso de licitación para el acueducto de las siete localidades y multiplicidad de obras que son significativas para la provincia”.

Obras que mejoran la calidad de vida

En tanto, el ministro de Obras Públicas de Nación, Gabriel Katopodis destacó que “la idea es seguir desarrollando este plan que tiene Chaco y el gobernador Capitanich con objetivos claros para poder garantizar progresivamente la cobertura hasta llegar al 100 por ciento de agua, cloacas, derechos y esta planta es un paso fundamental”.

“Esta obra, que estaba paralizada, pudimos reactivarla a través de un trabajo conjunto entre Provincia y Nación y permitirá llegar a más de 500.000 chaqueños que accederán a un servicio básico como el saneamiento, extensiones de redes y conexiones domiciliarias. Permitirá un impacto y una respuesta a miles de chaqueños que esperaron por más de 30 años una solución”, acotó.

“Redoblaremos los esfuerzos para obtener más obras e inversiones que permitirán mejorar la calidad de vida, y generar fuente de trabajo en cada rincón del país”, concluyó.

Una obra que traerá muchos beneficios para la ciudadanía

Por su parte, el presidente de Sameep, Leonardo Aguzín manifestó que “esta es una obra que permitirá interconectar más barrios a la red cloacal y sobre todo porque eliminará las lagunas de oxidación, lo cual traerá aparejado muchos beneficios para la ciudadanía y para el medio ambiente que debemos cuidarlo pensando en las futuras generaciones”.

“Falta poco tiempo para la puesta en marcha de esta obra, solo restan ultimar detalles y en muy poco tiempo Resistencia tendrá la mejor planta de efluentes de la Argentina”, finalizó Aguzín.

Noticias Relacionadas