En el marco de las próximas puestas en funcionamiento de importantes obras en toda la provincia que garantizarán la producción y distribución de agua potable, autoridades de la empresa recorrieron las instalaciones del Segundo Acueducto para el interior del Chaco, en la ciudad de Barranqueras, con el objetivo de constatar los avances.



Asistieron el presidente de la empresa, Claudio Westtein junto al vocal por los trabajadores Dr. Víctor Díaz Colodrero, el gerente General, Ing. R. Matías Arce y al gerente de Planificación Ing. Ricardo Requena, acompañados por personal de la Unión Transitoria de Empresas.
En el predio de la nueva Planta Potabilizadora del Segundo Acueducto las autoridades refirieron al respecto:
«A pedido del gobernador de la provincia, Ing. Domingo Peppo de monitorear cada servicio y obra en ejecución se comienza por recorrer lo que va a ser la obra del Bicentenario, por las características excepcionales con las que cuenta, la red de acueductos más grandes del país en cuanto a su longitud, además de los beneficios de llegar finalmente al sudoeste chaqueño con un servicio de calidad y a la universalización del servicio en toda la provincia», detalló el presidente de la empresa.
Por su parte el gerente General especificó:
«Es una obra trascendental para la provincia y muy esperada para todo el interior, permitiéndonos cubrir el 95% de la demanda de toda la provincia, cambiando el paradigma de la empresa, teniendo en cuenta que la última obra de este tipo data de los 80´». Y sumó: «Además de la distribución y acceso, mejorará las condiciones en que se recibe el servicio en cada hogar, ampliando el número de conexiones, las 24 hs del día con óptima calidad».
«Con un avance importante de obra del 75% , con una capacidad inicial de producción de seis millones de litros por hora para impulsa al interior de la provincia y en el futuro con posibilidad de ampliarla a 9 millones de litros por hora, con ello garantizaríamos el servicio por 45 años una dotación adecuada para todo el interior de la provincia, que en el momento inicial abastecerá a 400 mil habitantes y el 2045, a 30 años a más de 600 mil personas con agua potable producida en esta planta», concluyó el ingeniero Requena.