Concluyó el ciclo de capacitaciones en cuestiones de género destinadas al personal de Sameep

noviembre 25, 2022

La jornada se dio en virtud de un convenio suscripto entre el organismo provincial y el Consejo de Abogados y Procuradores del Chaco, que permitió numerosas capacitaciones durante este 2022 abarcando la temática de género, perspectiva de género y diversidades, entre otras. La capacitación, que se enmarca en el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, estuvo a cargo del Instituto de Géneros en conjunto con el Departamento de Resolución Alternativa de Conflictos (RAC) Géneros y Diversidad de Sameep.

El ciclo de capacitaciones, que fue declarado de interés municipal por el Concejo de Resistencia, se llevó a cabo en el Centro de Convenciones del Domo del Centenario con la presencia del presidente de Sameep, Gustavo D’ Alessandro, la jefa del Departamento RAC, Gloria Pinto, autoridades del Consejo de Abogados, integrantes del Instituto de Géneros, encabezados por su coordinadora la Dra. Mirian Ramírez y la concejal de Resistencia, Katia Blanc.

Atento a ello, el Departamento de Resolución Alternativa de Conflictos Géneros y Diversidad, el espacio dentro de Sameep, creado para gestionar y resolver conflictos a través de métodos alternativos como la mediación, negociación y conciliación y, erradicar todo tipo de violencia a través de asistencia, asesoramiento, contención y capacitaciones, organizó durante el año numerosas capacitaciones en pos de tratar la temática de género y violencia contra las mujeres, manifestar la discriminación que las afecta, su magnitud, sus consecuencias negativas para las sociedades en su conjunto y brindar herramientas para la prevención.

“La tolerancia es fundamental”

El presidente de Sameep, Gustavo D’ Alessandro encabezó la jornada y subrayó que “tenemos que escucharnos más, ser más tolerantes, sobre todo porque no son fáciles los tiempos después de atravesar una pandemia y este tipo de capacitaciones son fundamentales para empezar a mejorar entre todos como sociedad”.

“Tenemos que aunar los esfuerzos entre todos para continuar capacitándonos, entender que este es el camino para ir cambiando algunas cuestiones en el ámbito laboral, donde pasamos muchas horas y para ello el respeto es fundamental”, agregó.

Por su parte, Gloria Pinto, a cargo del Departamento RAC manifestó que “desde nuestra área tratamos de visibilizar la violencia hacia la mujer, las personas vulneradas, personas con discapacidad y hombres que puedan sufrir algún tipo de acoso y/o  discriminación y todo tipo de violencia y bregar por su prevención y erradicación”.

“Contamos con un equipo de bienestar físico y mental para las y los agentes compuesto por psicólogas y licenciadas, con un grupo de Géneros y Diversidad, compuesto por abogadas que contiene a las víctimas y un equipo de Resolución de Conflictos que está compuesto por mediadores por un gran equipo humano y de profesionales, además de la red de contención de la Secretaría de Géneros, Defensoría y el  Instituto de Géneros para asistir o abordar cualquier tipo de problemática que se suscite”, finalizó.

Noticias Relacionadas