Así lo señaló el gerente de Planificación de Sameep, Ricardo Requena, quien detalló las obras hídricas que se desarrollan a lo largo de la provincia, entre ellas el acueducto del interior que se prevé abastezca al sudoeste chaqueño. Al respecto, el funcionario aseguró que el acueducto «tomó el ritmo que necesitamos. Hay un flujo financiero acorde a las circunstancias desde el gobierno nacional, algo que no ocurría hace tiempo». En estos momentos hay más de 20 frentes de trabajo entre Sáenz Peña y General Pinedo.
Requena acotó que «la obra está por encima del 80% de avance. Tenemos las tuberías prácticamente instaladas hasta General Pinedo. La idea es que antes de fin de año se pueda abastecer de agua al sudoeste. Vamos a tratar de finalizar todo lo que es el tratamiento adecuado para enviar la cantidad de agua necesaria. Está previsto que la planta potabilizadora finalice para mediados de septiembre u octubre y a partir de ahí enviar agua potable potabilizada por la planta del segundo acueducto».
«La idea es finalizar la planta y poder enviar el agua a Sáenz Peña y desde allí al sudoeste chaqueño. Quedará pendiente Los Frentones y Tres Isletas, que han avanzando en un 30% y un 50% respectivamente», aseguró Requena.
El gerente de Planificación manifestó que «esta obra tuvo un parate importante. Se gestionó financiamiento, se arrancó con ritmo bajo y el año pasado ni bien su pudo reanudar las obras, se subió el ritmo. Ahora estamos en un ritmo tal que hay 500 obreros trabajando en la obra. Hay más de 20 frentes de trabajo entre Sáenz Peña y General Pinedo, trabajando en obras hidráulicas y ejecución de cámaras. Tenemos la confianza de que esta vez lograremos el objetivo», agregó.
Las obras en El Impenetrable, a punto de inaugurarse
En este sentido, Requena aseguró que también continúan las obras en El Impenetrable chaqueño. «Hay una obra muy importante a punto de finalizar en El Impenetrable, que es el acueducto que arranca en El Pintado y abastece a las localidades de Wichí y Sauzal. Continúa ese mismo acueducto hasta Misión Nueva Pompeya, donde abastecerá a ese municipio, y en el futuro a Fuerte Esperanza. Nos queda habilitar el servicio, hacer las pruebas correspondientes, y vamos a satisfacer la demanda de prácticamente toda la zona norte de la provincia», indicó el funcionario.
En este sentido, recordó que la obra «fue licitada en 2014 y arrancó en enero de 2015 con buen ritmo. Después tuvo un parate y ahora tras gestiones del gobernador se pudo lograr que la obra marche. Se está probando en Wichí, Sauzal y en Misión Nueva Pompeya. Lamentablemente el río Bermejo no nos acompaña, tiene un cauce muy errático, está bajo y el cauce está del lado formoseño y se están realizando unas obras como para encauzar el agua hasta nuestra toma y poder habilitar definitivamente esa obra, que incluye incluso a parajes cercanos a Misión Nueva Pompeya. Se ejecutaron reservorios artificiales con techos de 36 metros cuadrados que permitirán acopiar agua de lluvia».
«Con el río Bermejo ya tuvimos problemas en la planta de Puerto Lavalle que abastece a Juan José Castelli, Miraflores, El Espinillo. Siempre hay que trabajar con autoridades nacionales para poder encauzar el agua a las obras de toma. Algo similar sucede en Presidencia Roca, donde hay un frente habilitado que abastece a siete localidades. Presidencia Roca y Pampa del Indio por un lado, y Laguna Limpia, Capitán Solari, Las Garcitas, Ciervo Petiso y Colonias Unidas, cuyas redes de esas siete localidades se van a licitar el mes que viene, ya que terminó el acueducto y se abastecen por redes existentes que son bastante precarias. Se consiguió financiamiento nacional por mil millones de pesos para la ejecución de redes en estas localidades, algo que terminará próximamente y nos permitirá seguir abasteciendo a todo el norte chaqueño, totalmente cubierto por agua de red», sostuvo Requena.
Avance del Plan Director de Cloacas
Requena también se refirió al avance de las obras del Plan Director de Cloacas en Resistencia y sostuvo que «ya se inician las conexiones de los sistemas cloacales antiguos al nuevo, hacia la planta de tratamiento. Las plantas de tratamiento ya estaban colapsadas, no daban para más». «Entonces se inició el traspaso al sistema nuevo y sobre fin de mes empezará a funcionar la nueva planta, en condiciones para que a fines de marzo se habiliten completamente», concluyó.