El titular de Sameep, Gustavo D’Alessandro fue reelecto como presidente del Consejo Hídrico Federal por Chaco, durante la asamblea anual del COHIFE que se realiza hasta el viernes 3 de junio en el Gala Hotel & Convenciones de Resistencia. De la misma, participan representantes de las 23 provincias de Argentina, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y el Estado Nacional, para en conjunto definir el tratamiento de los recursos hídricos del país de forma integrada y federal.
La jornada comenzó este miércoles y continuará el jueves a las 9, en tanto que el viernes se realizará una visita de campo. El COHIFE busca promover el desarrollo armónico e integral del país en materia de recursos hídricos en el marco de los principios rectores de política hídrica de la República Argentina. Participa en la formulación y el seguimiento estratégico de la Política Hídrica Nacional a los fines de una gestión integrada de los recursos hídricos respetando el dominio originario que sobre dichos recursos ostentan las provincias argentinas.
El titular de Sameep y presidente del Consejo Hídrico Federal (COHIFE) por Chaco Gustavo D’Alessandro señaló que “estamos siendo anfitriones en la 39ª asamblea ordinaria del Consejo Hídrico Federal, en la cual trabajaremos junto con las 13 comisiones para articular mecanismos de exposición con políticas integradas de los recursos hídricos reforzando el federalismo desde cada una de las provincias con una visión integral”.
D’Alessandro agregó que “la intención de estas tres jornadas es sacar instrumentos de políticas a nivel nacional que nos permita alcanzar los estándares solicitados por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) a través de los Objetivos de Desarrollo Sostenible Nº 6”.
“A través de los trabajos que llevamos adelante desde el COHIFE pudimos conseguir el Sistema Nacional de Radarización y prueba de ello es que hace cuatro años instalamos uno de los radares más importantes del norte argentino. Además, se está trabajando en el Plan Nacional de aguas subterráneas a través de perforaciones exploratorias para lo que es el Acuífero Guaraní y por otra parte, llevamos adelante el desarrollo de políticas educativas muy importantes como “Las peripecias de Juana la Gota”, “Agua, género y diversidad” y “Agua y juventudes”, que tienen un efecto muy positivo en las políticas estratégicas de recursos hídricos”, amplió.
Finalmente, D’Alessandro dijo que “la provincia viene ocupándose fuertemente en el cuidado de los recursos y en este aspecto, desde Chaco trabajamos con Santa Fe y Santiago del Estero en los Comité Jurisdiccionales de los Bajos Submeridionales como así también en la Comisión Regional del Bermejo para el aprovechamiento del río entre Chaco, Formosa, Salta, Jujuy y Santiago del Estero, así como también lo que es la Gran Cuenca del Plata”.