Tras un minucioso análisis de cada uno de los reclamos de los agentes de la empresa SAMEEP, que así lo requirieron, dentro del marco de la normativa legal vigente, la Junta Permanente de Escalafón emitió el dictamen Único Nº 1 en respuesta a la solicitud de 42 trabajadores que se desempeñan en el Área Metropolitana y en el interior provincial.
Dicho análisis fue realizado utilizando los criterios de evaluación aprobados por Resolución 01/2014 del Registro de la Junta Permanente de Escalafón y mediante la colaboración del Departamento de Recursos Humanos, que facilitó la información necesaria del legajo de cada agente.
Creación y funcionamiento de la Junta Permanente de Escalafón
La Junta Permanente de Escalafón se creó a través de la Resolución 212/14 y por Resolución 23/2020, nombrando a los integrantes actuales de la misma, en un todo de acuerdo con el Convenio Colectivo de Trabajo 57/75. La Asociación Sindical de Empleados Sanitaristas del Chaco (ASESCh), que también formaba parte de la misma, retiró sus representantes sin razón alguna y tras agotar instancias para que vuelvan a la misma, se solicitó la intervención de la Federación Nacional de Trabajadores de Obras Sanitarias (FeNTOS) para seguir avanzando en el análisis de cada reclamo.
La Junta Permanente de Escalafón desde que se conformó comenzó a trabajar, primero recibiendo los reclamos individuales de cada compañero. En los meses de febrero y marzo una comisión de la Junta viajó al interior, puntualmente a Zonas 2 y 5, a las localidades más alejadas, quedando sin poder visitar muchas localidades por la pandemia.
Durante la cuarentena, la Junta Permanente de Escalafón continuó sesionando, examinando los reclamos y estableciendo lineamientos de trabajo, logrando emitir el pasado 23 de julio el Dictamen Único Nº 1. De igual manera, se seguirá analizando los distintos casos de otros agentes que realizaron su presentación.
Si bien la Junta Permanente de Escalafón se creó en 2014, desde comienzo de esta gestión se reactivó nuevamente. SAMEEP es uno de los pocos organismos del Estado que cuenta con este tipo de estructura que tiene como objetivo promocionar equitativamente a los agentes y transparentar las decisiones del Directorio en pos de mejorar las condiciones de todos los trabajadores.