La actividad estuvo organizada por SAMEEP, junto con la Secretaría de Desarrollo Territorial y Ambiente y la Administración Provincial del Agua (APA). La misma ofreció diversas propuestas por parte de los organismos mediante afiches, gráficos, exposición de especialistas y juegos didácticos relacionados a la temática del cambio climático.






Durante la jornada en el Parque de la Democracia de la ciudad de Resistencia se llevó adelante la jornada de concientización con el lema “No hay planeta B”, a través del cual se brindó información sobre la situación actual de la bajante de los ríos, el abastecimiento del agua potable y el impacto del cambio climático en la región.
El gerente general de la empresa SAMEEP, Jerónimo Fernández Cosimano, destacó la idea de este tipo de iniciativas, «buscando concientizar sobre el uso racional del agua ante la emergencia hídrica en nuestro país y zonas cercanas al río Paraná y sus cuencas».
En este sentido, el gerente general manifestó que ante la bajante histórica del río Paraná, «desde SAMEEP estamos trabajando intensamente para que no falte agua a los chaqueños y chaqueñas, además de concientizar sobre el uso racional del agua para que pueda ser llevada de la mejor manera a los hogares de las familias chaqueñas».
“La empresa SAMEEP al ser responsable principalmente de la potabilización y distribución del agua, actualmente está trabajando con la APA para llegar a todos los parajes de la provincia, haciendo un trabajo muy intensivo en todas las cuencas para que no falte agua en ningún pueblo chaqueño”, concluyó.
Trabajamos sobre las nuevas pautas ambientales
Al respecto, la secretaria de Desarrollo Territorial y Ambiente, Lic. Marta Soneira afirmó:»Trabajamos sobre las nuevas pautas ambientales que debemos tomar como sociedades vinculadas al agua”.
“Debemos tomar conciencia de la delicada situación que vive el mundo y por ello entender que las acciones individuales se transforman en un movimiento colectivo para preservar y proteger nuestro planeta y con ello nuestro presente y futuro», referenció sobre a la importancia de realizar este tipo de actividades que se desarrollarán en otros puntos de la ciudad y provincia.
Debemos cuidar el agua y los recursos naturales
A su turno, el presidente del APA Daniel Pegoraro manifestó que «en esta jornada dialogamos y compartimos con las personas que asistieron para concientizar sobre la situación que atraviesan la provincia y nuestros ríos; debemos cuidar el agua y los recursos naturales, no tenemos un planeta B”.
Asimismo, invitó a la comunidad «a tomar conciencia de que cada vez que abrimos una canilla y derrochamos agua, esto nos puede faltar mañana para nuestros hijos e hijas y hoy para otros ciudadanos a los que todavía no les llega el recurso de manera constante».
El Consejo Hídrico Federal
El presidente del Consejo Hídrico Federal Gustavo D´alessandro, fue contundente al afirmar que los ciudadanos y ciudadanas deben tomar verdadera conciencia de la importancia que tienen en la vida cotidiana la forma en que se utilizan los recursos naturales, en este caso la importancia del agua. «Desde el Consejo Hídrico Federal hemos emitido un informe por la bajante y el presidente Alberto Fernández sacó un decreto que pone a disposición los ministerios de la Nación para trabajar la problemática de la bajante histórica», precisó el funcionario nacional.
Otras Autoridades
También estuvieron presentes en representación de la Secretaría de Desarrollo Territorial y Ambiente, la subsecretaria de Ambiente y Biodiversidad María Lidia Garrafa, el subsecretario de Ordenamiento Territorial Alan Strusiat, el coordinador de Políticas Ambientales Matías Ces, el coordinador general de Fiscalización Ambiental de la Brigada Operativa Ambiental (BOA) Marcelo Churín. Asimismo, acompañaron profesionales y especialistas involucrados en la temática sobre el cuidado y uso racional del agua.