Plan Director De Tratamiento De Líquidos Efluentes Área Metropolitana Gran Resistencia

septiembre 23, 2019

Esta obra permitirá colectar, para luego tratar los efluentes cloacales de una población 525.000 habitantes

Esta obra emblemática está compuesta por:

  1. “Sistema de Colección e Impulsión Cloacal del Área Metropolitana del Gran Resistencia”
  2. “Planta de Tratamiento de Líquidos Efluentes con Reactores Anaeróbicos de Flujo Ascendente (RAFA)”
  1. SISTEMA DE COLECCIÓN E IMPULSIÓN CLOACAL A.M.G.R

La obra está finalizada. Restan algunos los empalmes de las impulsiones existentes del sistema cloacal actual de Resistencia (que hoy descargan en lagunas de oxidación), al colector Principal ubicado en Av. Soberanía Nacional y a través de este, enviar el efluente cloacal a la estación de bombeo principal EEN°113, ubicada en Nicaragua y Calle 12 y luego a la planta de tratamiento.

Los colectores son de un material llamado PRFV, de diámetros variables desde ruta 11 hasta EE113 (Estación principal) y desde la EE112 en Av. Castelli y N.R Acosta (Barranqueras) hasta dicha estación principal, llegando en su acometida a 1200 mm.

La EE112, ubicada en Barranqueras tiene capacidad para captar el caudal de aporte de esa localidad y la zona este de Resistencia. Asimismo, recibirá el aporte de la actual cloaca máxima de la capital, de PEAD de 710 mm de diámetro, que hoy descarga en el río Paraná sin tratamiento. Luego desde allí se impulsará a la gran EE113 (Estación Elevadora), finalmente de esta, a la planta de tratamiento

  1. PLANTA DE TRATAMIENTO DE LIQUIDOS CLOACALES A.M.G.R

FUNCIONAMIENTO DE LA PLANTA

Pre tratamiento: El afluente ingresa por la cámara de entrada, luego pasa por tamices rotativos y posteriormente pasa al desarenado- desengrasado. Este módulo se encarga de extraer las arenas y las grasas, esta etapa tiene como objeto remover residuos que trae el líquido cloacal que puedan dificultar su posterior tratamiento.

Tratamiento Biológico: Luego de la salida del pre-tratamiento el líquido se reparte y conduce a los reactores biológicos RAFA (Reactor de Flujo Ascendente). . Normalmente el líquido que sale del reactor necesita un tratamiento adicional. Este post tratamiento en este caso consiste en lagunas facultativas (Lagunas de Pulido) y luego es conducido a la Estación Elevadora de Líquidos Tratados.

El funcionamiento del reactor consiste en el ingreso de flujo ascendente del efluente a tratar, que atraviesa un manto de lodos (sólidos suspendidos y bacterias en crecimiento) donde los procesos bacterianos conducen a la eliminación de la contaminación orgánica. La turbulencia natural al ascender el flujo genera biogás y el lodo en exceso es extraído y conducido a las playas de secado para su deshidratación. 

Informe, Marzo del 2021

Noticias Relacionadas