En el marco de la visita de la firma del convenio de cooperación entre el Ministerio de Obras Públicas de la Nación y la Provincia del Chaco que tiene el objetivo de reactivar las obras en la provincia, autoridades de SAMEEP recibieron en el Segundo Acueducto al gobernador de la provincia, Jorge Milton Capitanich y al Ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis.
El convenio firmado en el Salón Obligado en la mañana del viernes es el inicio de una política conjunta de promoción y fortalecimiento del Plan Federal de reactivación de la obra pública en Chaco generando empleo y mano de obra de manera intensiva, solicitado por el presidente de la Nación, Alberto Fernández.
De esta forma las obras del Plan Director de Tratamiento de Líquidos Efluentes del Área Metropolitana, como el Segundo Acueducto para el interior del Chaco y sus obras de extensión de redes domiciliarias, concretarán el saneamiento de la provincia, beneficiando principalmente a la mejora de la calidad de vida y la salud de todos los chaqueños.
El presidente de SAMEEP, Pablo Sánchez, destacó la importancia de las obras para la provincia, el Segundo Acueducto y la Planta de Tratamiento, que beneficiaría no solamente a los usuarios, sino que incluye un aumento de trabajo para los chaqueños. “En el 2015 la obra se entregó con un 68% de finalización y actualmente está en un 75%, esto es muestra fehaciente del desfinanciamiento de estos últimos años, no sólo para el Chaco sino para el pueblo argentino, por lo que esperamos contar con la ayuda financiera para que se concrete el inicio y la puesta en marcha cuanto antes”, sostuvo.
Asimismo, Sánchez expresó que, con la finalización de la obra, en la que se encuentra la toma de agua cruda en las inmediaciones del puente General Belgrano, el déficit de agua que hoy SAMEEP trata de solucionar, y que obliga a la empresa a producir el agua en menor cantidad para continuar con la calidad establecida por el código alimentario argentino, no existiría.
Con una inversión de 90 millones de dólares, el Segundo Acueducto estaría finalizado en un plazo inicial de 18 meses, dejando un total de 1580 km de acueducto en la provincia y 26 nuevas localidades con servicio.



CON MANO DE OBRA INTENSIVA Y CAPACITADA
Aprovechando su visita a la provincia, el ministro Gabriel Katopodis se acercó al predio donde se encuentra emplazada la obra de la planta potabilizadora del Segundo Acueducto, tomando conocimiento de su situación y avance actual e hizo hincapié en el objetivo de conformar una agenda de prioridades que se asiente en políticas provinciales, con sentido estratégico y federal que permita finalizar obras a corto, mediano y largo plazo.
“Tenemos la prioridad de crear obras de infraestructura con mano de obra intensiva, en las que puedan participar las cooperativas, propiciando la reactivación de las obras públicas y privadas que hoy en día están paralizadas”.
En este sentido, el ministro de Infraestructura y Servicios Públicos, Juan Manuel Carreras detalló que le han expresado al ministro Katopodis las obras prioritarias a terminar. “Se trabajará con las cooperativas para una rápida reactivación del trabajo, capacitando los trabajadores para que la mano de obra disponible esté calificada para emprender trabajos mayores”, manifestó y sumó: “Hay una federalización de la obra pública y hoy la visita del ministro a 16 días de haber asumido demuestra que se trabajará con políticas concretas, claras y con predisponibilidad”.
Participaron del recorrido junto al ministro Gabriel Katopodis, el presidente de SAMEEP, Pablo Alberto Sánchez; el Gerente General, Diego Robledo, el Gerente de Planificación, Ricardo Requena; el gobernador de la provincia del Chaco, Jorge Milton Capitanich; la intendenta de Barranqueras, Magda Ayala; el Ministro de Infraestructura y Servicios Públicos, Juan Manuel Carreras e integrantes de la UTE.