Con motivo de conocer los avances y alcances del Segundo Acueducto, una delegación de periodistas de distintos medios de comunicación de la provincia realizaron una “Fam Press” recorriendo la toma de agua y la planta potabilizadora de la obra hidráulica más importante que actualmente está en ejecución en la Argentina. La misma, una vez finalizada, brindará una solución definitiva en materia de agua potable a 26 localidades, a través de 512 kilómetros de cañerías.


La idea fue mostrar el proceso de la obra que se desarrolla desde la empresa Sameep y que brindará una mejor calidad de vida a más de 400.000 chaqueñas y chaqueños.
Ubicada en las inmediaciones del Puente General Belgrano, la obra de toma prevé equipos de bombeo para impulsar agua cruda no solo a la planta del 2° Acueducto, sino también, en un futuro, a todas las plantas que hoy se abastecen del Riacho Barranqueras.
El Segundo Acueducto abastecerá a las localidades de Tres Isletas, Villa El Palmar, Presidencia Roque Sáenz Peña, Napenay, Avia Terai, Concepción del Bermejo, Pampa del Infierno, Los Frentones, Campo Largo, Fortín Las Chuñas, Corzuela, Las Breñas, Charata, General Pinedo, General Capdevilla, Gancedo, Itín, Hermoso Campo, La Tigra, La Clotilde, San Bernardo, Villa Berthet, Villa Ángela, Coronel Du Graty y Santa Sylvina.
“Lograr la universalización del agua potable es el objetivo”
El presidente de Sameep, Gustavo D’ Alessandro destacó que “hoy estamos en la toma del Segundo Acueducto, a la vera del Puente General Belgrano, llevando agua desde el río Paraná hasta la Planta Potabilizadora situada en Barranqueras y luego se distribuye hacia Sáenz Peña y Charata. Este acueducto, que abastecerá a 26 localidades, es una de las obras hidráulicas más importantes que actualmente está en ejecución en la Argentina”.
“Esta obra nos dará una solución definitiva a la demanda de agua potable en el interior y nos permitirá contar con una mejor calidad de servicio en forma conjunta con otros más de 20 acueductos que ya están en funcionamiento. La intención es llegar a cumplir con el objetivo 6 de Desarrollo Sostenible que es la universalización del agua potable, además de avanzar con el tratamiento de los líquidos cloacales”, amplió.
En tanto el Gerente de Planificación, Ricardo Requena dijo que “la planta potabilizadora está avanzando y para completar los 512 km. de acueducto sólo restan tramos cortos, alrededor de 50 km. para llegar a Tres Isletas, Los Frentones y Hermoso Campo. El resto está totalmente activo hasta Sáenz Peña y Charata y en breve habilitaremos el tramo a Pinedo”.
“Por otra parte, hay cinco localidades en que se están haciendo redes que pronto estarán terminadas como Napenay, Avia Terai, Concepción del Bermejo, Pampa del Infierno y Los Frentones. La próxima instancia será empalmar las cañerías para brindarles el recurso”, agregó.
Finalmente, el ingeniero José Luis Alunni, quien explicó el funcionamiento de la Planta Potabilizadora del Segundo Acueducto subrayó que “se prevé que a principios del 2023 se aumentará el proceso de potabilización de un 30% actual a un 70%. Actualmente, a través de esta obra se está proveyendo agua potable a Sáenz Peña, Charata y próximamente General Pinedo y localidades intermedias según el avance de las redes internas de cada lugar”.