En el marco de la lucha contra la enfermedad transmitida por el mosquito Aedes Aegypti, iniciamos acciones de concientización e información para frenar el flagelo.
Los afectados suman más de 200 positivos, y se prevé que este mes se llegue al pico.
Sameep colaborará brindando información a los agentes y al público en general a través de las redes sociales y página web.
55% de los casos se encuentran en Resistencia, según especificó gobierno en conferencia de prensa, por lo que el Directorio de la empresa tomó la iniciativa de realizar la campaña desde sede central.
Datos sobre la problemática otorgados por el ministerio de salud de la provincia.
La enfermedad es transmitida por el mosquito “Aedes aegypti”, siendo portador al infectarse por picar a una persona o animal que tiene el virus.
Las larvas del insecto se reproducen en agua limpia estancada, por lo que es de vital importancia cambiar los recipientes que tengan el líquido vital en los hogares y verificar que no tengan recipientes al aire libre que puedan acumular agua de lluvia.
En cuanto a los síntomas, pueden reconocerse dolores de cabeza, fiebre alta, dolores musculares, de cabeza y detrás de los ojos, también en articulaciones, sangrado de encías y nariz, vómitos, diarreas y otros síntomas. Muy pocos casos presentan cuadros de mayor gravedad, dejando solo el 1% a casos mortales.
La enfermedad tiene una duración de siete días, de los cuales 3 pueden presentar fiebre alta y en la segunda parte de es donde hay que prestar mayor atención al paciente, asistir al médico de manera urgente y no automedicarse, ya que puede agravar el cuadro.
Una segunda aparición de la enfermedad puede agravar complicaciones
Existen cuatro tipos de dengue: DEN 1, DEN 2, DEN 3 y DEN 4. En caso de que se contraiga dengue por un serotipo DEN 1, el paciente no contraerá más el cuadro por ese tipo, porque queda inmunizado. Pero si se infecta con cualquiera de los otros tiene más probabilidades de agravar su situación, por lo que se debe prestar mayor atención a los síntomas.
LA ÚNICA FORMA DE EVITAR LA EPIDEMIA ES NO DEJAR QUE SE DESARROLLEN LOS MOSQUITOS TRANSMISORES
Hay huevos del mosquito puestos por todos lados, pero en particular en recipientes que pueden contener agua.
Desde que el huevo toma contacto con agua, emerge una larva, que necesita vivir en agua para desarrollarse. Más o menos de 3 a 10 días después la larva se transforma en mosquito adulto, y ahora es capaz de transmitir la enfermedad si se infecta. El mosquito adulto, si está infectado, puede transmitir el virus del Dengue por toda su vida, que es de aproximadamente 30 días. Si elimina todos los recipientes que contienen agua estancada, o los vacía regularmente, evita que se desarrolle el mosquito.
Si usted no puede eliminar el criadero del mosquito o no lo puede vaciar, por ejemplo un aljibe o el tanque de agua de la casa, hay otras formas de combatir las larvas (con larvicidas) así que póngase en contacto con las dependencias del Ministerio de Salud para que un agente de control de vectores lo asesore en estos casos o le den los larvicidas que se deben utilizar.
No sirve de mucho que en una casa no haya criaderos pero que haya uno o varios criaderos en la casa del al lado. La única forma de que no haya mosquitos que transmiten el Dengue es que todos los vecinos eliminen sus criaderos, cada uno en su casa. Los mosquitos criados en una casa, pueden volar a 900 metros alrededor de esa casa, con lo cual se pone en riesgo a aproximadamente 9 manzanas. Organice reuniones con sus vecinos para ponerse de acuerdo como eliminar los criaderos de mosquitos del barrio.
FUENTE: Ministerio de Salud Chaco.
https://www.facebook.com/notes/ministerio-de-salud-chaco/dengue-tips-informaci%C3%B3n-que-todos-debemos-saber-para-prevenir-y-tratar-la-enferm/2911141015618243/?__tn__=HH-R