Autoridades de la empresa, encabezadas por el presidente Gustavo D’ Alessandro recorrieron y supervisaron el funcionamiento de las plantas potabilizadoras en General San Martín y Presidencia Roca y los servicios que se brindan desde Puerto Eva Perón y Pampa del Indio. El tratamiento utilizado, a través del uso de carbón activado en las plantas es óptimo y se garantiza que el agua es segura para el consumo humano.


Este fenómeno fue abordado desde distintas áreas de Gobierno, que entre otras medidas, prohibió el consumo de agua directa de la fuente del río Bermejo y sus afluentes, así como bañarse en el mismo.
“Brindamos tranquilidad a la población”
El presidente de Sameep, Gustavo D`Alessandro aseveró que “la premisa de la empresa es asegurar el consumo de agua potable para la ciudadanía. Tenemos el acompañamiento permanente del gobernador Capitanich para poder articular los mecanismos necesarios para asegurar el recurso a la comunidad. Aguardamos prontamente las lluvias que permitirán el crecimiento del río y la desaparición de las algas”.
“Esta contingencia se está dando por una combinación de factores como las altas temperaturas, la falta de precipitaciones, los caudales bajos del río Bermejo que hacen aflorar estas algas”, acotó el presidente.
Por su parte, Gilda Delceggio, jefa de laboratorio de la Planta de Sameep de Presidencia Roca remarcó que “la situación es que tenemos un afloramiento de algas en el río que provoca que tengamos que trabajar más asiduamente en la limpieza y en el control del agua porque produce atascamiento de filtros y otros problemas en el proceso de producción. Por eso estamos produciendo una menor cantidad y bombeando menos horas a las localidades”.
“En el proceso de potabilización estamos agregando carbón activado por recomendación del Departamento de Calidad y hemos obtenido buenos resultados. Vamos a seguir trabajando de esta manera, hasta que el río crezca”, agregó.
En tanto, el jefe de zona IV de Sameep, José Luis Ocampo dijo que “las altas temperaturas y el bajo nivel del río posibilitan que aparezcan estas algas y esto conlleva a que tengamos que priorizar la calidad a la cantidad de agua y esto hace que muchos barrios hoy no reciban el suministro como lo venían haciendo”.
“Desde Sameep estamos trabajando para que el impacto sea menor en toda la cuenca del río Bermejo con distintos trabajos y monitoreos diarios”, concluyó.