Sameep suscribirá convenio de colaboración con la empresa SANEPAR de Brasil

enero 25, 2023

El convenio de colaboración técnica entre Sameep y la empresa sanitaria del Estado de Paraná, Brasil, SANEPAR, es auspiciado y motorizado por el Banco Mundial y estará centrado en todo el sistema cloacal del AMGR, y fundamentalmente en la operación y mantenimiento de la nueva Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales. La suscripción del contrato se dará próximamente  con la presencia de profesionales de la empresa SANEPAR que estarán visitando la provincia del Chaco con motivo de conocer la Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales que posee Sameep para brindar cobertura al Área Metropolitana del Gran Resistencia. La planta es una instalación que proyecta una cobertura de la red con beneficio directo para 400.000 habitantes del área metropolitana, mediante una planta de tratamiento con aplicación de tecnología de reactores anaeróbicos de flujo ascendente, siendo la primera de estas características instalada en el país para saneamiento urbano. “Podemos replicar nuestra experiencia en otras provincias” La presidenta de Sameep, Noelia Canteros señaló que “agradecemos por contar con la experiencia de SANEPAR y poder nutrirnos de información y lograr que el gran proyecto que tenemos en Chaco sea ejemplo para Latinoamérica. Ese es el objetivo y en eso estamos trabajando así que esperamos establecer un intercambio fructífero”. “Tenemos un gran equipo que está dispuesto a colaborar, participar y aprender y luego replicar esta experiencia en otras provincias”, amplió. En tanto, el gerente de la Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales, Adrián Soto destacó que “la empresa ha dado pasos importantes durante la gestión del gobernador Capitanich en los últimos 15 años y prueba de ello es la ampliación de la cobertura de los servicios de agua potable y cloacas. La evolución en materia de cloacas en la provincia fue notoria, mientras que en enero de 2008 había 62.060 conexiones, en noviembre de 2022 creció a 119.960 conexiones. En cuanto a la cobertura urbana de agua potable, si hacemos una comparación en enero de 2008 contábamos con 157.870 usuarios; mientras que en noviembre de 2022 son 347.990 conexiones”. “Actualmente son 72 localidades con cobertura en la provincia, de las cuales 48 son abastecidas por Sameep con agua, 3 con cloaca y otras 12 que cuentan con ambos servicios. También se vende agua en bloque a 6 localidades abastecidas por cooperativas y a 3 municipios”, detalló. Continuidad de obras A la megaobra del Segundo Acueducto del interior se suman otras que se están llevando a cabo a través de financiamiento nacional. “Estamos ejecutando 16 obras en materia de saneamiento cloacal y tenemos otras 7 en gestión con una inversión que supera los 3.022 millones de pesos con 4.030 conexiones domiciliarias. Por otra parte, en cuanto a agua potable tenemos 13 obras en ejecución con una inversión de 2.061 millones de pesos y 10.600 conexiones domiciliarias nuevas, lo que se traduce en que vamos por el buen camino en cuanto al crecimiento del servicio”, finalizó Soto. Participaron de la reunión virtual, la presidenta Noelia Canteros y el gerente de la PTLC, Adrián Soto por parte de Sameep, el presidente Claudio Stábile, Gustavo Collere y Priscila Dos Anjos por parte de SANEPAR y el Gerente Regional de la Práctica Global del Agua, David Michaud, María Catalina Ramírez y Ayelen Becker por el Banco Mundial, entre otros.

Noticias Relacionadas