Sameep, una empresa que ha tenido un crecimiento exponencial en los últimos años a través de obras e inversiones

enero 25, 2023

La empresa ha tenido un crecimiento importante en los últimos años, producto de una política de Estado que tuvo como objetivo primordial lograr la universalización del servicio de agua potable y aumentar la cobertura cloacal. Actualmente son 63 servicios en manos de Sameep y 9 servicios más por parte de cooperativas y municipios en materia hídrica, así como también sistemas cloacales en distintas localidades.

Las altas temperaturas que se registran en la provincia, la bajante del río Paraná, sumado a la falta de lluvias de un volumen considerable, exponen con crudeza los alcances de la sequía histórica que ya se extiende hace años. Pese a todos los inconvenientes que genera la situación, desde Sameep se destaca que la provisión no se ha interrumpido.

La evolución de la cobertura urbana de agua potable pasó de 157.870 conexiones domiciliarias en enero de 2008, a más de 340.000 en la actualidad. Número que se ampliará notoriamente una vez finalizada la obra del Segundo Acueducto del Interior, que ya tiene habilitado los tramos Barranqueras – Presidencia Roque Sáenz Peña – Charata.

El Segundo Acueducto es la obra hidráulica más importante que actualmente está en ejecución en la Argentina. La misma, una vez finalizada, brindará una solución definitiva en materia de agua potable a 26 localidades, a través de 512 kilómetros de cañerías, brindando una mejor calidad de vida a más de 400.000 chaqueñas y chaqueños.

segundo acueducto

Histórico: el agua llegó a El Impenetrable

Con la concreción de los Acueductos Puerto Lavalle – Fortín Lavalle – Juan José Castelli; Fortín Lavalle – Villa Río Bermejito – El Espinillo; Juan José Castelli – Miraflores; Pintado, Wichí – Nueva Pompeya y Nueva Pompeya – Fuerte Esperanza se dio respuesta a una demanda histórica para distintas comunidades de El Impenetrable chaqueño, que a partir de estas obras cambiarán su calidad de vida.

Continuidad de obras vitales

Se estima que finalizada la gestión, la provincia contará con un total de 22 acueductos consistentes en más de 1.400 kilómetros de extensión de cañerías.

Actualmente son 16 los acueductos ejecutados, 6 en ejecución y 3 proyectados, además de la Planta La Toma Barranqueras, Puerto Antequeras y barrio Los Pescadores, también en proyección.

Acueductos ejecutados:

● Loro Blanco, Concepción del Bermejo, Pampa del Infierno (APA)

● Villa Ángela, Coronel Du Graty, Santa Sylvina

● Napalpí, Colonia Aborigen (APA)

● Resistencia, Fontana

● Resistencia, Margarita Belén, Colonia Benítez

● Río Paraguay, la Leonesa, Las Palmas, General Vedia

● Río Bermejo, General San Martín

● Unitec Agro, Pampa del Indio

● Presidencia Roca, Pampa del Indio, Laguna Limpia, Las Garcitas, Ciervo Petiso, Colonias Unidas, Capitán Solari

● Puerto Lavalle, Fortín Lavalle, Juan José Castelli (APA)

● Fortín Lavalle, Villa Río Bermejito, El Espinillo

● Juan José Castelli, Miraflores

● Pintado, Wichi, Sauzal, Nueva Pompeya

● Segundo Acueducto – Tramo habilitado Barranqueras, Presidencia Roque Sáenz Peña – Charata

● Nueva Pompeya, Fuerte Esperanza

6 acueductos en ejecución

● Segundo Acueducto para el interior del Chaco

● San Bernardo, Villa Berthet

● La Escondida, Colonia Elisa

● Santa Sylvina, Chorotis

● Vedia, Puerto Bermejo

3 Acueductos proyectados

● Villa Ángela, Enrique Urien, Samuhú

● Juan José Castelli, Zaparinqui

● Ampliación Los Frentones, Río Muerto.

Obras licitadas y en marcha

Con una inversión aproximada de 1000 millones de dólares, son innumerables las obras que se llevan adelante en toda la geografía provincial con obras en marcha y próximas a licitar como el Sistema de agua potable para Concepción del Bermejo, a finalizar en febrero próximo, el Sistema de agua potable de Pampa del Infierno – 1º etapa con finalización prevista en marzo de 2023. Estas obras tienen: ejecución de red de cañería de agua potable dentro de la localidad, cisterna y tanque elevado con estación de bombeo.

Muchas obras que se están reactivando y entregando, como el sistema de agua potable para Avia Terai, Ampliación Red de Agua Potable Villa Ángela – ETAPA I y II, Sistema de agua potable para Napenay y Los Frentones y el Acueducto Santa Sylvina – Chorotis.

Obras finalizadas

Entre las obras culminadas encontramos el Sistema Cloacal Estación Elevadora Nº 52, el Sistema Cloacal Loteo Colussi, Ampliación de los sistemas cloacales de La Liguria y Roger Balet y Reposición de red cloacal en microcentro de Resistencia.

Obras en proceso de reactivación a finalizar en 1er semestre 2023

Existen obras que se reactivarán como el Sistema Cloacal EE Nº 13 Barranqueras – primera etapa y ampliación de red de agua potable zona norte y reacondicionamiento del sistema de efluentes del casco urbano, ambas de Sáenz Peña.

Obras en ejecución

También hay obras que se ejecutan actualmente como los sistemas cloacales para el Parque Industrial de Fontana, Colonia Baranda y Margarita Belén – Cuenca 4 – etapa II y III y provisión de equipamiento “Emergencia hídrica por bajante de los ríos Paraná – Paraguay y Bermejo”.

Una Planta de Tratamiento de Efluentes única en el país

Una de las obras emblemáticas que se inauguró fue la Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales para el Área Metropolitana Gran Resistencia, obra que generará transformaciones en la vida de más de 400 mil chaqueños y chaqueñas garantizando un ambiente sano, mediante una planta de tratamiento con aplicación de tecnología de Reactores Anaeróbicos de Flujo Ascendente, siendo la primera de estas características instalada en el país para saneamiento urbano.

La cobertura cloacal en la provincia pasó de 62.060 en enero de 2008 a 119.960 actualmente. Si bien la provincia se vio enmarcada en los últimos años por la bajante de los ríos, la sequía y la falta de precipitaciones, desde Sameep no bajamos los brazos y continuamos firmes hacia el objetivo de lograr la universalización de agua potable y un mayor saneamiento que permitirá el desarrollo de una sociedad más justa y equitativa.

Noticias Relacionadas