Sameep y APA firmaron convenio de cooperación con el objetivo de preservar el recurso subterráneo

noviembre 17, 2020

El objetivo principal del convenio es la preservación del recurso subterráneo y el uso racional del mismo para lo cual las intervenciones que se realicen en los acuíferos subterráneos de la provincia, por medio de perforaciones, deberán ser debidamente coordinadas, ejecutadas y registradas en el marco de la regulación vigente. La rúbrica fue realizada por el presidente de Sameep, Pablo Sánchez y el titular de la Administración Provincial del Agua (APA), Daniel Pegoraro.

 

La interacción entre ambas entidades propiciará una retroalimentación en información, asistencia, capacitación técnica y fomento de nuevas tecnologías tornándolas actuales y competentes a los tiempos.

 

Según las cláusulas, la APA aportará con la información hidrogeológica que posea correspondiente al acuífero que SAMEEP solicite en cuanto a localización, profundidad y características físico-químicas como también de antecedentes y restricciones si las hubiere. Además, en cumplimiento con las normativas establecidas en el código de Agua, SAMEEP presentará la información que sea requerida por la APA.

 

A su vez, APA realizará con su personal técnico especializado las pruebas y ensayos que estime necesarias para determinar los parámetros hidráulicos, productividad del acuífero y el caudal explotable sustentablemente de las perforaciones que realice SAMEEP, capacitando a la vez a técnicos de dicho organismo en este tema.

 

Por otra parte, SAMEEP aportará con su equipo de perforación y sus técnicos cuando la APA requiera en el marco de sus políticas hídricas realizar perforaciones profundas.

 

Por último, el convenio indica que la APA realizará capacitaciones en temas hidrogeológicos específicos cuando sea requerido por SAMEEP.

 

“Es destacable el trabajo que se realiza en busca de soluciones alternativas”

 

El presidente de la empresa estatal Pablo Sánchez destacó el trabajo que se realiza en el interior provincial en busca de soluciones alternativas, como las perforaciones, para aumentar el abastecimiento de agua a las diferentes localidades. “Por la dura sequía que estamos atravesando por la bajante de los ríos y la falta de precipitaciones, para afrontar la demanda durante el verano es necesario contar con diferentes fuentes con el mayor caudal y potenciación posible, pero también garantizando la calidad del líquido vital”, resaltó.

 

Sánchez ratificó el compromiso de atender la demanda de agua que tiene la provincia. “Trabajamos para optimizar el servicio y elevar su calidad en las diferentes localidades”, concluyó.

 

Noticias Relacionadas