Ante la situación de baja presión y falta de agua en barrios del área metropolitana, informamos que nos encontramos trabajando para normalizar el servicio con la mayor brevedad posible.
Desde Sameep comunicamos que continúa la reducción en el caudal de agua cruda captada desde el riacho Barranqueras, específicamente en la planta N°1 que abastece a las cisternas de Villa Monona y Central.
Esta baja de caudal de agua cruda se debe en parte a la influencia del río Bermejo, con niveles que siguen en crecimiento, pero cuyo cual posee turbiedades que implican mayor uso de agua dentro del complejo para realizar con más frecuencia la purga de los decantadores, desagües y lavados de filtros, necesarios para asegurar la calidad del producto.
El aumento del caudal interno del servicio significa también un menor envío de agua tratada hacia los centros de distribución, impactando con menor ingreso de agua en los centros de distribución y, ante el aumento de demanda, los barrios más alejados a estos notan el servicio resentido.
Otro factor es que uno de los equipos de bombeo de la obra de toma de agua cruda en la planta potabilizadora N°1 tuvo que ser sacado de funcionamiento para efectuar un mantenimiento sobre el mismo. Este fin de semana agentes realizarán la reposición del equipo y su posterior puesta en marcha aumentará el caudal de agua cruda captada para producir.
Desde Sameep recordamos que el servicio se resiente en distintas zonas se debe a que el complejo de plantas potabilizadoras de Barranqueras está interconectado. La planta N°1 provee a la cisterna de la planta potabilizadora N°2 que, a su vez, suministra a la cisterna sur de Resistencia y a la Planta N°3 que impulsa agua al acueducto hacia el interior.
Nuevas obras e inversiones para mejorar el servicio
Continuamos, además, con el plan de obras de agua para la universalización del agua, realizando conexiones y extensiones de redes en barrios de Resistencia e interior y parajes de pueblos originarios. En este sentido el presidente de la empresa sostiene que es necesario también seguir trabajando en la cantidad y calidad adecuada para todos. “Hay que invertir muy fuerte para el traslado del agua con cañerías y centros de distribución nuevos porque muchas veces aquellos que viven cerca de los centros consumen más que los que viven alejados y esto produce justamente que varios barrios y zonas no cuenten con agua”, expresó.
Asimismo, agregó: “Nosotros, como siempre, planteamos el uso racional del agua, hay que apuntar a que cada vez haya más conciencia el agua no es un bien renovable y toda aquella que se ha potabilizado tiene un costo altísimo en producción tanto de productos químicos como eléctrico y de infraestructura”.
Por esto, remarcamos la importancia de no derrochar el recurso y hacer un uso racional, solidario y responsable del agua.